top of page
Ressources: Adhésion
Sans titre-1_page-0001.jpg

Madera y Textil

Tomando como medio de trabajo los residuos textiles y madereros, el Atelier D'éco Solidaire pretende concienciar sobre la gestión de estos últimos y su impacto en el medio ambiente y en el ser humano. En efecto, la industria textil es la segunda más contaminante, y es responsable de cerca del 20% de la contaminación del agua en el mundo. Además, el auge de la moda rápida y del consumo excesivo en los países occidentales va acompañado de una creciente explotación laboral. En países asiáticos como Bangladesh, pero también en África y Europa del Este. 

 

En cuanto a la industria maderera, es responsable de la deforestación, que provoca una destrucción masiva de la biodiversidad, así como de la emisión de más de 6 gigatoneladas de CO2, es decir, cerca del 20% de las emisiones anuales de CO2 mundiales.

Sans titre-1_page-0001 (2).jpeg

Plástico y Alimentos

El azote de nuestra sociedad: el plástico. Lejos de ser fantástico, el plástico, sobre todo si es de un solo uso, está por todas partes, en todas sus formas. Se calcula que en 2050 habrá más residuos plásticos que peces en el océano. ¿Y sabía que el consumidor medio ingiere cada semana el equivalente a una tarjeta de crédito en plástico? 

 

 

Si distribuyéramos los alimentos antes de que acaben en los cubos de basura de los países industrializados, podríamos erradicar el hambre en el mundo. De hecho, entre el 30% y el 50% de los alimentos producidos en el mundo ni siquiera se consumen y acaban en la basura. En cuanto a los residuos domésticos, más de un tercio del total son orgánicos y, por tanto, compostables. Por desgracia, el 70% de estos residuos no se clasifica.

Ressources: Adhésion
Sans titre-1_page-0001 (3).jpeg

Electrónico y Papel

En un mundo hambriento de tecnología, se plantea la cuestión de cómo gestionar los residuos electrónicos. La proliferación de residuos electrónicos genera grandes volúmenes de residuos complejos, un mayor consumo de energía y la liberación de materiales nocivos en el medio ambiente. A ello se suma la extracción de materiales y tierras raras necesarios para su fabricación. 

 


Aunque menos importante, la industria papelera sigue siendo contaminante. De hecho, la deforestación sigue siendo un problema importante, y la producción de papel requiere un 14% de madera en los aserraderos. 

Más allá de la deforestación, la industria papelera es perjudicial para el suelo, sobre todo por los productos químicos utilizados en su fabricación (por ejemplo, el blanqueo).

Ressources: Adhésion

© par SWITCH

bottom of page